El obrero no lucha por sí mismo, sino por toda la clase obrera; la finalidad que persigue entra en el terreno de la justicia humana universal. Es una lucha de clase contra el poder del capital.
Nicolás Berdiaeff
“El Cuarto Estado” Giuseppe Pelliza Da Volpedo
El concepto “movimiento obrero” hace referencia a la actividad de las agrupaciones de empleados fabriles, movilizadas en un “plan de lucha” para lograr el reconocimiento de derechos laborales.
Estos movimientos obreros surgieron como consecuencia de la influencia de las ideas socialistas y comunistas que revalorizaron el trabajo obrero frente al aporte de capital, factores ambos (capital y trabajo) necesarios para la actividad industrial, pero que en el capitalismo liberal, dejaba desamparados a los trabajadores, que debían vender su trabajo por la ley de la oferta y la demanda.
La Revolución Industrial provocó una transformación radical en el ámbito laboral, traducida principalmente en injusticias contra las cuales se organizaron los obreros.
Los sindicatos fueron protagonistas desde esa época de grandes luchas, algunas particularmente sangrientas, como la acaecida el 1 de mayo de 1886, que dio origen al Día Internacional del Trabajo.
EL TEMA LO ENCONTRARÁS EN EL SIGUIENTE ENLACE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario