LIBERALISMO Y NACIONALISMO DURANTE EL SIGLO XIX
1. La Revolución Francesa (1789-1799)
2. El Imperio napoleónico
3. Restauración y revolución liberal
3.1- La Europa de la Restauración
3.2- Las revoluciones burguesas (1820, 1830, 1848)
4. El nacionalismo
4.1- La unificación italiana
4.2- La unificación alemana
El tema lo encontrarás en el siguiente enlace:
PARA SABER MÁS
A finales del siglo XVIII, la Revolución Francesa marca el comienzo de lo que se ha dado en llamar el ciclo de las Revoluciones burguesas, que pondrán fin al Antiguo Régimen y sentarán las bases del Liberalismo. Principios como, la separación de poderes, derecho a sufragio, igualdad, libertad y fraternidad marcan el comienzo de una nueva época, la Edad Contemporánea.
Una de las obras literarias que mejor relata esta época es el clásico de la literatura escrito por Víctor Marie Hugo y publicado en 1862, "Los miserables", probablemente una de las novelas de crítica social más logradas de la historia de la literatura.
El relato de Los Miserables comienza cuando Juan Valjean es condenado a prisión por un pequeño hurto. Cuando logra huir, la cárcel lo ha convertido en un ser embrutecido y marginado por la sociedad.
Pero la aparición de un buen hombre le hará comprender que puede elegir entre el bien y el mal. Desde ese momento sus actos serán desinteresados y estarán encaminados a ayudar a los demás.
En Los miserables, Víctor Hugo describe la realidad desesperanzada de los sectores bajos del París de mediados de siglo XIX y retrata magistralmente una época plagada de revueltas y cambios que marcarán el principio de una sociedad más justa.
En los siguientes enlaces podrás encontrar, en el primero un trailer del musical de Tom Hooper, y en el segundo la película completa.
Mientras existan leyes que provoquen infiernos dentro de la
civilización, en tanto los hombres sean degradados, las mujeres destrozadas y los niños atemorizados, mientras persistencia
la ignorancia, la pobreza y la miseria sin fin en esta tierra, historias como ésta
seguirán escuchándose.
Víctor Hugo
1
No hay comentarios:
Publicar un comentario