GOYA
FERNANDO VII
ISABEL II
MENDIZÁBAL
PRIM
ALFONSO XII
PABLO IGLESIAS
El I.E.S. Aldonza Lorenzo ha
puesto en marcha un Seminario de centro, cuyo objetivo principal es mejorar la
competencia lingüística aplicando las TIC.
Desde el Departamento de
Geografía e Historia participaremos partiendo de diferentes ámbitos. En nuestro caso,
al ser la Historia la asignatura que trabajamos en 4º de E.S.O., vamos a hacer
siete trabajos sobre la Historia de España a partir de la figura de seis personajes
que están vinculados a esta etapa de la historia de nuestro país desde los
siguientes puntos de vista:
-
Político.
-
Económico.
-
Social.
-
Cultura.
Los personajes, siguiendo una
evolución cronológica de este periodo son:
-
Goya.
-
Fernando VII.
-
Isabel II.
-
Mendizábal.
-
Prim.
-
Alfonso II.
-
Pablo Iglesias.
CONTENIDO DEL TRABAJO
En grupos de 5 alumnos
trabajarán la biografía y el contexto socioeconómico, político, o cultural de
la etapa en la que vivió cada uno de ellos.
La elección de estos personajes
está directamente vinculada a los momentos más importantes del siglo XIX en
España; por ejemplo:
-
Goya: Guerra de la Independencia. Crisis del Antiguo Régimen (finales del
siglo XVIII hasta 1814).
-
Fernando VII: restauración absolutista y trienio liberal
(1814-1833).
-
Isabel II: la España Isabelina; el inicio del liberalismo.
(1833-1868).
-
Mendizábal: reformas económicas del primer tercio del siglo XIX
(la desamortización de los bienes de la Iglesia). (1835-36)
-
Prim: la crisis de la dinastía borbónica y la Revolución de 1868. La Primera
República española. (1868-1874)
-
Alfonso XII: la España de la Restauración. El sistema canovista.
La llegada de la Revolución Industrial.
-
Pablo Iglesias: la cristalización del movimiento obrero. Sindicatos
y Partidos Políticos obreros.
APLICACIÓN DE LAS TIC
Partiendo de la información
trabajada en clase y colgada en este blog, cada grupo elaborará un informe
sobre el personaje que se le haya adjudicado. No se trata solo de buscar
información sobre su biografía, sino de relacionarlo con el contexto político,
social, económico o cultural en el que se encuentra.
Elaborado el informe, se buscarán
imágenes en internet que tengan relación con el texto elaborado.
Las imágenes y el texto se
imbricarán en un documento audiovisual que, una vez maquetado, se colgará en la
red y en la página web del centro.
Uno o varios miembros de cada
grupo serán los narradores de este “documental”.